1. Home
  2. Actualizaciones
  3. Versión 2.1.0 (sustituida)

Versión 2.1.0 (sustituida)

La fecha de liberación es 30 de agosto de 2018.

Reporte de cambios para la versión UCFE 2.1.0

Las versiones de los módulos para la versión UCFE 2.1.0 son las siguientes:

  • Servicio UCFE v2.1.0 (b147.r3271)
  • Interfaz de usuario de Gestión v2.1.0 (b188.r4764)
  • Módulo cliente UCFE v2.1.0 (b65.r444)
  • Servicio de impresión v2.1.0 (b35.r1740)
  • Servicios de bandeja de entrada compatible v1.14, v2.1.0 (b62.r654)
  • Servicios de bandeja de entrada compatible v1.15 y v1.16, v2.1.0 (b62.r654)

Notas sobre esta actualización

Esta actualización reinicia el padrón de emisores electrónicos cargándolo con el publicado por DGI el día 29 de agosto de 2018 (CFE-4389).

Al actualizar el servicio UCFE se deben tener en cuenta cinco consideraciones importantes:

  • Se deben eliminar todas las DLL de las carpetas de binarios, particularmente las de DevExpress ya que se reemplazan por otras que tienen otro nombre.
  • Si la instalación a actualizar cuenta con una gran cantidad de CFE emitidos (en el orden de centenas de miles), antes de iniciar el asistente de actualización debe ejecutar manualmente el script SQL de nombre Misc\dba20180327_1.sql.
  • Asimismo, si cuenta con una gran cantidad de sobres emitidos (en el orden de centenas de miles), antes de iniciar el asistente de actualización debe ejecutar manualmente el script SQL de nombre Misc\dba20161121_1.sql.
  • DGI ha actualizado el formato de los CFE, por lo que además de actualizar los binarios del sistema deberá reemplazar los archivos contenidos en la carpeta Xsd por los distribuidos en esta versión.
  • Si su licencia de UCFE incluye los módulos para las plataformas de cobranza PFe y Sistarbanc, un nuevo archivo de servicios debe ser copiado a la carpeta Config\services. Su nombre es Envio a plataformas de pago.xml.

Listado de funcionalidades nuevas, corrección de errores y cambios

Ingreso al sistema empleando su correo electrónico (CFE-2935, CFE-1524)

A partir de esta versión es posible acceder al sistema empleando su cuenta de correo electrónico si la ha configurado y validado, asimismo será posible restablecer su contraseña:

Nueva pestaña MI CUENTA (CFE-2876)

Se ha creado una nueva pestaña en la pantalla principal de UCFE para acceder a los datos de su cuenta. Aquí se agruparon funciones para visualizar rápidamente los primeros pasos a realizar en UCFE, cambio de datos personales como su dirección de correo y contraseña, confirmación de su correo electrónico (para acceder al sistema con el mismo), suscripción al boletín informativo Uruware sobre facturación electrónica, datos relacionados al pago de su suscripción al servicio de facturación electrónica de Uruware e información de los procesos activos de homologación de su empresa.

Nueva pestaña INDICADORES (CFE-3120)

A partir de esta versión de UCFE se incorpora una nueva pestaña de nombre INDICADORES donde accederá a un conjunto de gráficas que presentan totales de venta y compras en diferentes dimensiones. Estas gráficas pueden ser navegadas en profundidad para acceder al detalle de cada total presentado.

Inicialmente estamos presentando los siguientes grupos de gráficos:

  • Ventas
  • Compras
  • Comparativo anual de ventas
  • Gastos en servicios (telefonía, energía eléctrica, agua corriente y seguro)
  • Comparativo anual de compras

Nuevo perfil para Contador (CFE-3121 – UCFE Gestión Plus)

Se ha creado un nuevo perfil Contador que agrupa rápidamente las funciones que necesita un profesional Contador para exportar mensualmente la información del sistema:

La exportación en esta versión genera la siguiente información:

  • Exportación contable de los CFE emitidos. La exportación contable puede ser configurada al pie de la pantalla de períodos en la opción «Config. Contable».
  • Totales acumulados de todos los comprobantes emitidos por tipo de total. Los importes en moneda extranjera se convierten a pesos uruguayos empleando el tipo de cambio informado en el CFE.
  • Totales acumulados de todos los comprobantes emitidos por tipo de total y moneda.
  • Detalle de los CFE emitidos. Las columnas que se exportan pueden configurarse al pie de la pantalla de períodos en la opción «Config. Emitidos».
  • CFE emitidos que han sido anulados.
  • Totales acumulados de todos los comprobantes recibidos por tipo de total. Los importes en moneda extranjera se convierten a pesos uruguayos empleando el tipo de cambio informado en cada documento.
  • Totales acumulados de todos los comprobantes recibidos por tipo de total y moneda.
  • Detalle de los comprobantes recibidos. Las columnas que se exportan pueden configurarse al pie de la pantalla de períodos en la opción «Config. Recibidos».
  • Comprobantes recibidos no electrónicos. Las columnas que se exportan pueden configurarse al pie de la pantalla de períodos en la opción «Config. no electrónicos».
  • Información del formulario DGI 2181 en formato Excel.
  • Información del formulario DGI 2181 en formato compatible con el programa Beta.
  • Detalle de recibos emitidos en el período.

Una vez exportado un período puede indicar al sistema para que notifique a los usuarios en caso de emitir comprobantes que vayan a afectar a la información contable. Si eso sucediera, el sistema permite exportar la diferencia respecto a la exportación previa.

La configuración de la exportación contable de las ventas admite un gran número de parámetros:

Se admite el ingreso de CFE no electrónicos (CFE-1356)

En esta versión de UCFE se permite registrar documentos no electrónicos recibidos. La siguiente figura muestra la nueva opción de menú con la que se accede al listado de este tipo de documentos:

 

Para agregar un documento no electrónico recibido presione el botón “Agregar factura” y accederá a la siguiente pantalla:

Soporte para estado de cuenta de clientes (CFE-1825 – UCFE Gestión Plus)

En esta versión del sistema se ha incorporado la posibilidad de llevar, opcionalmente, estados de cuenta por cliente y moneda. Los diversos tipos de CFE van impactando en el mismo.

La incorporación de esta funcionalidad prevé el pasaje del tradicional sistema de facturación electrónica incorporando un poderoso asistente para inicializar los estados de cuenta contemplando varios escenarios como saldos iniciales, comprobantes pendientes de cobro (total o parcialmente), fecha de inicio del estado de cuenta, etc.

Gestión de deuda (CFE-2023 – UCFE Gestión Plus)

En esta versión se ha agregado la gestión de deuda de clientes que permite visualizar rápidamente los saldos por fecha de comprobante o por fecha de vencimiento. La deuda se puede visualizar por fecha de antigüedad.

Recibos de cobro (CFE-1849 – UCFE Gestión Plus)

Se implementa gestión de recibos. Si bien el régimen de facturación electrónica de momento no prevé este tipo de documento, se incorporan en UCFE y se les pueden asociar formas de pago, comprobantes a los que afectan, impactar el saldo de la cuenta corriente del cliente e incluso manejar saldo a favor.

Nueva opción para personalizar valores por defecto en la emisión (CFE-2948)

Desde esta versión es posible configurar valores por defecto para ciertos campos de la emisión de comprobantes.

Soporte de lista de precios (CFE-1843 – UCFE Gestión Plus)

Ahora se admite contar con múltiples listas de precios las que pueden ser asociadas a clientes. Las listas de precios pueden ser ajustadas porcentualmente afectando los precios de todos los productos asociados a la misma.

Se permiten clasificar los productos por familia (CFE-1618 – UCFE Gestión Plus)

A partir de esta versión los productos pueden ser agrupados en familias.

Manejo de stock (CFE-1558 – UCFE Gestión Plus)

Se implementa la funcionalidad de controlar stock por sucursal.

Otras mejoras, corrección de errores y ajustes de parámetros

  • Ahora se permite asociar comentarios a los CFE emitidos y recibidos (CFE-1856/1857).
  • Se implementa la posibilidad de ordenar alfabéticamente los nombres de los CFE almacenados en la pantalla de emisión (CFE-1811).
  • Se agranda a 256 caracteres el campo “Email de envío de representación impresa” en las bandejas de entrada (CFE-1846).
  • Se controla que la fecha de comprobante no sea posterior a 60 días desde la fecha actual (CFE-1885).
  • Se cambia la URL que se utiliza para obtener el tipo de cambio desde el BCU (CFE-1943).
  • Se elimina el ícono que indica que un CFE es mayor a 10.000 UI de los listados de CFE (CFE-1938).
  • Se permite eliminar adendas predefinidas (CFE-1899).
  • Se implementan plantillas de correo, siendo ahora posible personalizar los correos enviados por UCFE (CFE-2258).
  • Las exportaciones que previamente generaban archivos CSV ahora generan formato Excel (CFE-2401, CFE-2404 a CFE 2409, CFE-2264).
  • Se elimina un CFE guardado en la pantalla de emisión si tiene número asignado (CFE-2416).
  • Se implementa un nuevo reporte de consumos de servicios ANTEL (CFE-2765).
  • Se agrega la posibilidad de referenciar al usuario y al punto de emisión en las acciones (CFE-2771).
  • Los listados de CFE emitidos y recibidos ahora se pueden ordenar por algunas columnas (CFE-2780).
  • Se implementa el envío a las plataformas de pago PFe y Sistarbanc (CFE-2884). Esta funcionalidad solo se encuentra disponible en UCFE Gestión Plus.
  • Se agrega la validación en UCFE del campo ‘DocRecepExt’ (número de documento extranjero) vacío cuando tipo de documento es OTROS, PASAPORTE, DNI o NIFE (CFE-3504).
  • Se han agregado validadores configurables en los CFE recibidos que previamente solo estaban disponibles para CFE emitidos (CFE-2949).
  • Se han implementado nuevos reportes de comprobantes por cliente y punto de emisión (CFE-2580).
  • En los listados de CFE emitidos se ha agregado un filtro para cobranza (CFE-3638). Esta funcionalidad solo se encuentra disponible en UCFE Gestión Plus.
  • En los listados de CFE emitidos y recibidos ahora se admite filtrar por un rango de importes (CFE-2843).
  • Se crea un nuevo padrón de proveedores (CFE-2843).
  • Se ha implementado la exportación a Excel de clientes y productos (CFE-2518).
  • Se ha creado un nuevo perfil de usuario para cobranza (CFE-3627). Esta funcionalidad solo se encuentra disponible en UCFE Gestión Plus.
  • Se han creado nuevos parámetros de facturación para el cliente: condición de venta, límite de crédito, moneda habitual, descuentos o recargos, indicador de facturación habitual (CFE-1615). Esta funcionalidad solo se encuentra disponible en UCFE Gestión Plus.
  • Ahora es posible recuperar los datos de un comprobante en la emisión de CFE cuando se conforma una nota de crédito (CFE-3602).

Ir al detalle de cambios de la versión anteriorsiguiente versión

Actualizado el octubre 22, 2018